REGALOS QUE REQUIEREN SEGURIDAD

Regalos que necesitan control…


En épocas de regalar, es cada vez más habitual regalos tecnológicos, entre los que destacan los regalos de Smartphone, Tablet etc. especialmente en la población más joven. Conforme evoluciona la globalización también se desarrollan las costumbres sociales aparejadas a ésta. En estos momentos es cada vez más normal ver como niños y niñas desde edades muy tempranas tienen acceso a dispositivos móviles donde consumir contenidos que antes solo estaban a disposición de personas adultas. Otro factor que debemos tener en cuenta, es la gran producción de videojuegos, donde cada vez se atiende menos a la edad recomendad. Se hace necesario conocer qué herramientas tienen las principales plataformas de contenidos digitales para controlar el acceso de menores a contenidos con violencia, drogas o sexo explícito.

Para dar una solución a esta problemática, las plataformas de contenidos y redes sociales más importantes han implementado una serie de herramientas para poder controlar a que contenidos acceden nuestros hijos.

Youtube: YouTube nos da la posibilidad de vincular la cuenta de correo de nuestros hijos a la nuestra propia. Esta plataforma ofrece tres niveles de permiso en función del contenido al que se pretender acceder. Algunas de sus características son:

  • Explorar: Ideada para mayores de 9 años que ya han dejado de utilizar YouTube Kids, pero que aún no deben acceder a ciertos contenidos, suelen incluirse; Vlogs, tutoriales, videos sobre videojuegos o videos educativos.
  • Explorar más: Pensada para los mayores de 13 años, ofreciendo las mismas categorías que la versión anteriormente expuesta, añadiéndose una mayor variedad de resultados de búsqueda.
  • La mayoría de contenido de YouTube: Incluye todos los videos de la plataforma, excepto los que tengan restricción de edad. Pensado para adolescente más mayores.

Instagram: Instagram no ofrece una herramienta orientada al control parental como tal, sino que da una serie de opciones y recomendaciones para mejorar la protección de nuestros hijos, entre las que destacan:

  • Tener acceso a su contraseña para posible control. No es invadir su privacidad, es controlar el bienestar de nuestros hijos.
  • Establecer una contraseña robusta para su cuenta. También se debe hacer hincapié (en el caso de que conozcan la contraseña) en la importancia de no compartir ésta con nadie, y explicarles que las consecuencias pueden ser bastante graves.
  • Sincronizar las publicaciones con otras redes sociales. Instagram permite sincronizar sus publicaciones con las de facebook. Es importante conocer esto para desactivar ésta opción en caso de que no queramos que eso pase.
  • Etiquetado: Como en casi todas las redes sociales, esta función nos permite etiquetar personas de manera automática. Esta plataforma tiene la opción de solicitar permiso para ser etiquetado en cualquier imagen que se suba a la red social.
  • Optar por un perfil privado, con lo que cualquier persona que quiera ver nuestra información o publicaciones debe solicitar permiso para poder verlas.

Netflix: Dispone de dos funciones de control parental. Para comenzar a utilizarlo, en primer lugar deberemos configurar el perfil que utilizará el niño/a. Una vez creado, encontraremos dos formas de controlar el acceso a contenido de nuestros hijos.

En primer lugar se podrá establecer un pin para restringir series conforme a la edad recomendada, esto quiere decir, que todas las series catalogadas para edades superiores a la de tu hijo no estarán disponibles a no ser que introduzcan la contraseña.

También se pueden bloquear diferentes series a tu elección. Por lo que si se quieren visionar deberá introducir el pin habilitado.

Amazon Prime: Funciona de manera muy parecido al sistema de Netflix, pero el control parental también afecta a posibles compras que se quisieran realizar en la plataforma.

Twitch: Requiere una mención aparte a la plataforma morada. En la actualidad Twitch no ofrece ningún tipo de control de carácter paterno, ni para visualizar sus contenidos, ni para hacer pagos. Twitch es una plataforma que ha ganado notoriedad en los últimos meses. Se fundamenta en la emisión en directo de contenido dirigido a un público joven donde predominan los videojuegos y los espacios de “charlando con”. No hay ninguna medida para limitar el acceso a según qué contenidos, a excepción del momento de registro que se solicita una declaración responsable de que tienes más de 13 años.

Cuidar del bienestar de nuestros hijos no es invasión a la intimidad, es responsabilidad como padres.

Como conclusión. Se han expuesto las principales herramientas que ofrecen las principales plataformas, pero antes de configurar todo esto, es recomendable tener primero una conversación con tu hijo/a. Es importante que comprendan por qué se van a adoptar esas medidas y de la importancia de ser responsable con los contenidos que se consumen a través de internet. Hacerles ver que internet es una herramienta con dos caras opuestas, bien utilizado puede ser una herramienta increíble, pero mal empleado puede acarrear consecuencias muy graves.

Ir a Whatsapp
¿En que podemos ayudarte?
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?